MAESTRÍA NEUROEDUCACIÓN Y DOCENCIA CONSCIENTE
7,500.00 EUR
Esta Maestría en Maestría en Gestión de la Neuroeducación,
Docencia Consciente y Pedagogías Activas Aplicadas al Entorno
Educativo, está especialmente diseñada para aquellos profesores o
futuros profesores de todo el mundo que sienten que ha llegado el
momento de TRANSFORMAR la educación, poniendo el foco en
esos pequeños "héroes cotidianos", los alumnos, pero desde
otra perspectiva del proceso de enseñanza y aprendizaje,
adaptándose a los cambios que estamos viviendo y poniendo
solución a las carencias del entorno educativo a nivel mundial.
El equipo docente y el de coaches educativos de este máster se
unen en este espacio de estudio con el fin de poder acompañar al
alumno en un curso creado para conseguir que cada masterando se
alinee con su vocación docente. Con esta formación, integral y
consciente cada alumno se re-descubre y se trans-forma, dándose la
oportunidad de ser el cambio que quiere ver en las aulas, en la
escuela y en la educación, sintiendo que puede llevar el máximo
bienestar a todas las áreas de su vida, motivado y seguro de que lo
que hace impacta positivamente en la evolución de sus estudiantes y
en su proyecto presente y futuro de vida.
Módulo 1. Bases de las neurociencias y la neuroeducación
Módulo 2: Memoria y aprendizaje significativo
Módulo 3. Disciplina positiva en el aula
Módulo 4. Pedagogías Activas
Módulo 5.Cómo enfocar la docencia desde la Psicología positiva aplicada
Módulo 6. Educación y gestión emocional para docentes
Módulo 7. Didáctica consciente para nutrir el potencial
del alumnado
Módulo 8. Liderazgo positivo
Módulo 9. EmociÓN, MotivAcciÓN, EducaciÓN
Módulo 10. Docencia consciente aplicada al aula. Enseñando con sentido
Módulo 11: El trabajo con la familia del alumnado desde un enfoque sistémico
12. Prácticas virtuales
13. Tesis o Trabajo Fin de Máster
TALLERES COMPLEMENTARIOS
1. Dimensión afectiva en el aula
2. Educación en positivo
3. El cerebro creativo: bases neurológicas de la
creatividad.Mitos asociados a la creatividad
4. Cambios en el cerebro del adolescente: adolescencia,
cerebro y conducta
5. Neurotransmisores y aprendizaje
6. Creación de vínculos seguros.Vínculo, apego y gestión
emocional
7. Neuroeducación aplicada al aula de infantil
8. Cómo el ejercicio físico mejora el aprendizaje:
implicaciones pedagógicas
9. Importancia del sueño en el aprendizaje. Análisis del caso
específico de la adolescencia y sus implicaciones en el
aula
10. Hábitos nutricionales para una buena salud cerebral
11. Cooperación en la educación: los proyectos y el
aprendizaje-servicio
12. Necesidad de integrar el componente lúdico en el
aprendizaje. Aprendizaje basado en el juego
13. PNL: el lenguaje como condicionador del aprendizaje
14. Una aproximación al DUA en el aula
15. Mentalidad fija y mentalidad de crecimiento
16. Del feedback al feedforward. Cómo evaluar desde la
neuroeducación
PILARES METODOLÓGICOS
-Contenidos y material
-Técnicas y procedimientos de construcción del conocimiento
-Vídeos de apoyo y clases sincrónicas virtuales
-Bibliografía adicional
-Estudio de casos simulados y reales
- Foros de discusión
-Guías para el trabajo de prácticas
-Vídeos de desarrollo personal
-Talleres complementarios
-Acceso a una comunidad docente
Una formación holística con la que los docentes conseguirán aumentar su motivación por la enseñanza, alcanzar su bienestar personal, mejorar el proceso de aprendizaje y consolidarse cada uno como el profesor que sueña ser
MODALIDAD:100% VIRTUAL
INICIO DE CONVOCATORIA : 1 DE MARZO DE 2023
DURACIÓN: 18 MESES
ACREDITACIÓN: 135 CRÉDITOS UNIVERSITARIOS
-Metodología constructivista
-Doble certificación universitaria
-Profesores especializados en cada área de estudio
Puedes escanear y lee el dossier en el QR para más información.